Con cuidados espacios para la oración, la formación y la capacitación, la Escuela de Evangelizadores S. José de Anchieta desarrolló su sesión de enero en el Seminario. “Acompañar a quienes dan los primeros pasos en la fe” fue la cuestión de fondo que desarrollaron José Francisco Concepción Checa, Nieves Rosa Pérez y Nieves Luisa Cabrera.
De este modo, los participantes comenzaron la jornada con un tiempo de oración. El texto de la Samaritana sirvió para centrar la mirada en el Señor y contemplar cómo se acercaba Él a los que le buscaban. Se pretendía que los presentes se dejaran interpelar por las actitudes y las palabras de Jesús en los primeros pasos de esta mujer en el camino del encuentro con Jesucristo, a la que Él acompaña con paciencia, misericordia, fe, y con profundidad.
Posteriormente, el sacerdote José F. Concepción Checa introdujo y desarrolló un tiempo formativo sobre el objetivo de la jornada. Teniendo como telón de fondo la meta del descubrimiento de sí mismo y la personalización de la fe, expuso algunas actitudes y aptitudes del acompante en la fe, a saber, es un acompañante acompañado, sabe manejar la propia vida, ha alcanzado un mínimo de fe que pueda ofrecer a otros, y está dotado de algunas actitudes humanas: capacidad de escucha, paciencia, firmeza, equilibrio.
Además, expuso algunas estructuras del acompañamiento como son el diálogo personal, las celebraciones de la comunidad, los espacios grupales de formación y los espacios parroquiales de acción. Señaló, igualmente, algunos riesgos a evitar, a saber, la dependencia, la transferencia afectiva, la prisa, el olvido de la comunidad y el dejarse detener por los idealismos.
Después de la reflexión llegó el tiempo para compartir dos experiencias en torno a lo expuesto. A modo de taller, Nieves Pérez y Nieves Luisa Cabrera, ambas agentes de pastoral de la parroquia de El Salvador en S/C de La Palma, explicaron la puesta en práctica de dos herramientas de acompañamiento que se vienen implementando en la citada parroquia: el proyecto “Padre Nuestro” para los años del despertar religioso, y el proyecto “Palabra” de trabajo con grupos de la llamada Síntesis de fe.
Ambas herramientas están muy vinculadas al Evangelio del domingo de los distintos tiempos litúrgicos, cuidando los espacios de interioridad y oración e implicando a las madres y padres en el proceso.
El almuerzo dio paso a un último tiempo para el diálogo y la escucha mutua en torno a lo vivido en este espacio diocesano que pretende seguir capacitando a los agentes de pastoral para ser mejores discípulos misioneros de la alegría del evangelio.
Las próximas cita será el diez de febrero en Tenerife y habrá una sesión en La Gomera en marzo y el mayo en la isla de La Palma.