«La Iglesia que menos ves es la que más te necesita». Estos días  la Fundación a la Iglesia Necesitada estádesarrollando en distintos enclaves de la diócesis distintas acciones. En este marco, y dentro de las Jornadas Nueva Evangelización, la hermana Xiskya Valladares y Nieves Barrera, miembro a la Ayuda a la Iglesia Necesitada, compartieron su experiencia con los cristianos perseguidos en Irak.

Barrera intervino en primer lugar para destacar lo que la Fundación Pontificia «ayuda a la Iglesia Necesitada», que surge después de la Guerra Mundial por iniciativa de Pío XII. Su fundador fue Werenfriend van Straaten en 1947. Está destinada a ayudar pastoralmente a la Iglesia necesitada, o que sufre persecución en cualquier parte del mundo: «Ayuda a los que están ayudando», resaltó. Cuenta con oficinas en 19 países y desarrolla proyectos en 140.

La ponente expuso que la Fundación tiene tres pilares fundamentales: la oración, la información (saber qué está pasando de un modo correcto) y la caridad (tiempo, proyectos, esfuerzo).

Por su parte, Valladares centró su intervención en lo vivido junto a los cristianos perseguidos de Irak. La conocida religiosa por su presencia en las redes sociales, puso de manifiesto su interés en hacer presente lo que sufren y padecen estos cristianos y lo que nos enseñan.

Al inicio de su intervención resaltó que ante una situación de crisis, toda la familia se une para ayudar, para hechar una mano. La Iglesia también es una familia y todos tenemos una misión. ¿Qué esperarías de los otros cristianos si fueras un cristiano perseguido? intepeló la hermana a los presentes. Hoy hay más perseguidos que en los tiempos de los orígenes del cristianismo sostuvo el Papa Francisco. En el informe de esta fundación de un análisis a 196 países 26 tienen una persecución religiosa alta y el 56 por ciento un deterioro de la libertad religiosa. Es un alto porcentaje y en su mayoría son cristiano.

Orar, difundir, ayudar. Estos tres verbos sintetizan lo que pide Ayuda a la Iglesia Necesitada. De los más de 32 millones de habitantes de Irak, solo el 0,6 por ciento son cristianos. Xiskya Valladares contextualizó, brevemente, la realidad de este país antes de compartir lo vivido allí junto a los cristianos.

En la actualidad solo hay unos 200.000 cristianos allí, la mayor parte son refuguados. A 80 km. de Mosul la religiosa pudo conocer en primera persona lo que viven estos hermanos en la fe. «El cristianismo llegó a Irak en el siglo I y ahora está en seria amenaza de desaparecer. Eso es lo que no queremos», explicó. «Están sufriendo una masacre».

Unos impactantes videos sirvieron de apoyo a la explicación de lo compartido por Valladares junto a los cristianos de Irak. Allí viven en condiciones infrahumanas -explicó. De tener una vida holgada pasaron a ser unos sin techo, en un lugar donde hay frío intenso en algunos momentos del año. A pesar de lo que están viviendo son «extremadamente acogedores». De nuestro país la única ayuda que reciben es de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Valladares expuso varias realidades vividas allí. «historias de perdón»- enfatizó.  «No están enojados con Dios, dicen que Él los ha salvado» y todos los que conocieron habían perdonado cosas muy duras. Tienen la Cruz tatuada en el cuerpo para expresar que son cristianos, a pesar de los problemas que eso les acarrea.»Dios le bendiga. Él le va a dar siempre su fuerza para llevar adelante su misión». Son palabras que nunca olvidaré, reconoció.

La hermana finalizó su intervención reconociendo todo lo que les habían aportado los cristianos de Irak por su manera de vivir la fe, por su acogida, etc. «Perseguidos, crucificados, vendidos como esclavos, prefieren perder la vida que fallarle a Jesús»- sostuvo emocionada.