Jornadas Nueva Evangelización TenerifeComenzaron la tarde de este viernes, en el seminario, las segundas jornadas Nueva Evangelización. El lema de esta importante iniciativa pastoral es: Hacia una Iglesia en salida misionera.

Tras la obertura de esta cita que se realizó a través de un video y de una breve escenificación, Eduardo Rogríguez, delegado diocesano para la promoción de la Nueva Evangelización, saludaba a los asistentes invitando a salir y a dejar de repetir el «siempre se ha hecho así» poniendo el reloj en la hora de Dios. Rodríguez señaló la salida misionera como hilo conductor de estos días. Oración, formación, capacitación, tres palabras para tres días, aseveró. Citando al Papa Francisco recordó que es tiempo de primerear, involucrarse, acompañar y ahora es tiempo de festejar.

Por su parte, el Obispo comenzó invitando a todos a cantar «juntos cantando la alegría». Su intervención estuvo centrada en una reflexión desde el pasaje evangélico en el que los discípulos no pudieron expulsar un demonio. Antes y ahora – señaló- Jesús nos envía a eliminar el mal, la opresión. La evangelización no es cuestión de métodos, es en primer lugar un encuentro. Citando al Papa Francisco recordó que la alegría sólo es alegría si se comunica. Al igual que el amor y la verdad. Hemos de ser como conchas que tras rebosar comparten y proponen la alegría de la fe- aseveró.

UNA APUESTA DIOCESANA PARA EVANGELIZAR EN COMUNIÓN

Jornadas Nueva Evangelización TenerifeEl obispo de Cadiz-Ceuta y el vicario general, Rafael Zorzona y Fernando Campos, respectivamente, desarrollaron la primera ponencia de las Jornadas Nueva Evangelización. «Una apuesta diocesana por evangelizar en comunión» fue la iniciativa que presentaron a los participantes. Desde un relato cronológico iniciado en 2011 hasta este momento.

Los grupos «cenáculos» fue la oferta diocesana para evangelizar. «Hay mucha sed de Dios», aseveró. Hace falta algo más. Tras este primer momento y la convocatoria inicial se pasó al cuestionamiento sobre si ¿evangelizamos?. No hay evangelizador sin evangelizadores, ni misión sin misioneros. Desde esta realidad la diócesis trató de propiciar el encuentro vivo con el Señor, y así nació la «escuela de evangelizadores».

«Buscamos algo más». Ese fue el lema que sirvió al vicario general de Cádiz-Ceuta para proseguir el relato de esta propuesta misionera. Esa búsqueda congregó a un buen número de diocesanos para participar en esta escuela de evangelizadores estructurada en cinco sesiones desarrolladas en cinco sábados. Una Eucaristía, una charla-testimonio seguida de un coloquio,la adoración eucarística, la presentación de algunas iniciativas iban jalonando estos encuentros.

El obispo Rafael Zorzona prosiguió el relato con las distintas posibilidades que plantearon para continuar la misión, al tiempo que para renovar la pastoral ordinaria desde los agentes de pastoral que habían participado en la «escuela de evangelizadores. Este era el tercer paso. Así nació la escuela del «discipulado». Esta oferta respondía a la necesidad de mejorar la vivencia como discípulos de Jesús. Se trataba de favorecer un proceso de conversión más que de formación en sentido limitado. El acompañamiento aparecía entonces como una clave del proceso.

Además, se inició con los jóvenes una escuela específica desde discipulado. Los más jóvenes empezaban a realizar experiencias evangelizadoras como la de centinelas, una luz en la noche. Desde esas experiencias surgía la necesidad de una mejor capacitación.

¿Y el futuro? Pues seguirán- dijeron ambos- en este proceso. Avanzar en la iniciativa de formar un discípulo.

La presentación de los diversos talleres que se iniciarán el sábado sirvió para dar paso a la cena y al momento de compartir de los participantes.